
La evolución hacia la tecnología Long Term Evolution, LTE por sus siglas en inglés, prácticamente la única opción, por ahora, para saltar directo a la cuarta generación de telefonía móvil, y lo que ha sido su exitosa implementación en algunos países, entre ellos Japón, ha puesto a pensar a los funcionarios de alto nivel y con conocimiento tecnológico del Gobierno Nacional, acerca de la posibilidad de frenar la expansión y despliegue de UMTS/HSDPA y así ahorrar mayores costos en la implementación de una tecnología interesante como esta, en beneficio de una más avanzada que, en corto tiempo, pudiera marcar el inicio del fin del ciclo de vida de la 3.5G. Y es que luego del regreso de la comitiva que visitó Japón hace algunas semanas, en el seno del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTII) se abrió la discusión sobre la posibilidad de que la capa de datos de la red GSM de Movilnet, no siga creciendo en el sentido de UMTS/HSDPA, tecnología que ya se ha instalado en algunas ciudades principales y que sólo resta su lanzamiento comercial- sino que, por el contrario, todos los esfuerzos económicos se dirijan hacia el estándar LTE (Long Term Evolution). Movilnet ha sido prácticamente el último de los tres operadores móviles locales en ofrecer sus servicios en la denominada 3.5G y presenta, hasta hoy día, la menor inversión e implementación de la tecnología, que en el seno de la empresa sigue estando en pruebas en algunas ciudades y puntos estratégios del país. Además, la intención de la compañía, filial de Cantv, de hacer de sus lanzamientos y puestas comerciales de servicios una opción con el menor problema de congesitón de redes y de calidad de servicio, pudiera, en esta ocasión, convertirse en su punta de lanza y así adelantarse en la región y apostar a una tecnología que aún no implementa operador alguno en América Latina, aunque algunos la tienen en lista para los próximos años, como es el caso de Telecom en Argentina. Y es que aparte de la diferencia de velocidades que representaría una tecnología de otra, es decir, el solo hecho de ir de velocidades teóricas de 7,2 Mbps a 300 Mbps y de los costos de inversión e implementación que se ahorraría Movilnet en la apuesta de una, como HSDPA, que está en etapa de crecimiento y de LTE, que desde ya podría darle el paso exclusivo de la cuarta generación en el país, con acuerdos de implenmentación en más de 39 países, pudieran inclinar la balanza por una mejor opción y generar un cambio de rumbo que pudiera interpretarse como una fórmula del brazo móvil de Cantv para optimizar su inversión, ya que además de tecnológico el asunto es económico. (SIGUE) ese sentido, el ministro del PP para la Ciencia, Tecnologías e Industrias Intermedias, Jesse Chacón, durante la presentación del proyecto Canaima (Pc escolar), destacó que luego de haber probado esa tecnología en tierras niponas, consideró pertinente evaluar el camino a LTE dentro de la empresa y el Ministerio, para así no repetir un nivel de inversiones tan alto como el que ha debido hacerse en Europa por apostar a un estándar y luego enrumbarse al otro. Y es que de no materializarse la opción que se está considerando en el seno del Ministerio y de la compañía, de acelerar LTE, habría que esperar a que ocurra el normal retorno de inversión de la implementación de UMTS/HSDPA (ROI, por sus siglas en inglés), para así iniciar las inversiones y el camino a una tecnología de nueva generación, lo que implicaría un retraso mayor para el país en adopción de nuevos servicios y posibilidades en movilidad, pues de aquí ha 2013, fecha en la que se estima la llegada de LTE a Venezuela, una centena de operadores e s t a r í a n p e n s a n d o , quizás, en una quinta generación. En cambio, si en efecto la intención se materializa y Movilnet a través de la Cantv decidiera a favor de LTE, de alguna manera el país, en materia tecnológica, estaría adelantándose unos cuantos años al avance en el tema de la cuarta generación y, además, podría darle un duro golpe a la competencia, que apenas empieza a apostar fuerte en temas como Internet móvil y HSDPA. Además, Movilnet parece tenerlas todas consigo para lograrlo, ya que los requerimientos de fibra óptica en cada radiobase estarían garantizados en distintos puntos del país para la aplicación de LTE y eso, es una «cosa que quizás no puedan lograr las demás operadoras», como advierte el ministro Chacón, para quien además el estar trabajando actualmente con Conatel en añadir siete mil kilómetros más de fibra a la estructura nacional del Estado, es un aval a considerar. No obstante y a pesar de los buenos augurios, el temas de las bandas de frecuencia se torna complicado, por aquello de que en Venezuela aún no está definida la frecuencia a ser utilizada por LTE. En Estados Unidos y otros países se están realizando pruebas por parte de Verizon en 700 MHz (que permite mejor penetración en edificaciones), mientras que en Europa está por subastarse la frecuencia. Y en el caso de que impere la asignación de la banda de los 700 MHz para el despliegue de LTE, Venezuela tendría que iniciar un proceso de depuración del es-pectro, pues el mismo se encuentra ocupado por la televisión UHF, de acuerdo a lo que aparece publicado sobre la asignación de espectro en el país y que está disponible en el sitio web de Conatel. El reto para el país estaría en encontrar una banda eficiente y que sea factible para desarrollar LTE, sin dejar de lado que el diseño y manufactura de terminales dependerá primordialmente de los despliegues y avances en los mercados más grandes. Mientras tanto, la empresa podría dejar el avance de UMTS/HSDPA en las principales ciudades donde ya tienen la tecnología en prueba, pero no invertiría más y podría iniciar un proceso de depuración, limpieza y asignación de la frecuencia para lograr el objetivo. Y es que, en el caso venezolano, la asignación de las bandas de frecuencia es responsabilidad de Conatel y ello podría tardar un tiempo largo, pero en esta ocasión, quizás, la asignación pudiera ser más expedita, pues Movilnet es del Estado y el mayor interesado está de su lado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario